Fundación para la superación de la pobreza
¿Qué es? Es una institución privada sin fines de lucro y con intereses públicos, integrada por personas que provienen de distintas áreas, especialidades y sectores.
|
¿Qué es? Es una institución privada sin fines de lucro y con intereses públicos, integrada por personas que provienen de distintas áreas, especialidades y sectores.
|
Esta es la distribución de la pobreza en Chile según las distintas regiones, esta información es de año 2000. Queremos destacar que los mas altos índices de pobreza están en la novena región, seguida por la octava y la con menor porcentaje de pobreza es la doceava, seguida por la segunda. I Región = 20,9% II Región = 13,9% III Región = 23,3% IV Región = 25,2% V Región = 19,2% R.M = 16,1% VI Región = 20,6% VII Región = 25,3% VIII Región = 27,1% IX Región = 32,7% X Región = 24,7% XI Región = 14,3% XII Región = 10,9% Una información mas actual sobre la evolución porcentual de la pobreza chilena en 20 años: -1989 = 47,6% -1990 = 48,3% -1996 = 36,2% -2001 = 22,1% -2003 = 18,8% -2005 = 16,4% -Esta información fue obtenida por el Ingeniero Comercial Economista Aldo Aicardi S. |
II ENCUESTA CASEN
La pobreza se mide en nuestro país a partir de una línea de pobreza, que se establece calculando el valor de una canasta básica alimentaria.
En los siguientes cuadros podemos ver la evolucion que ha experimentado la pobreza en su magnitud; en cantidad de personas y de hogares en un período de 13 años en Chile.
Los hogares que vivían en situación de indigencia disminuyen a casi su mitad. De aprox. 336.3000 hogares en 1990 baja a 160.000 en 2003.
El ritmo de disminución de la incidencia de la pobreza volvió a acelerarse de forma
Las formas de medir la pobreza son muy diferentes en ambas definiciones. Desde un punto de vista económico, sociológico y psicológico se complementan ambas. Es particularmente dramática la situación de pobreza absoluta, de la cual es el principal problema de las sociedades sin recursos.
Si bien el término pobreza se puede usar para caracterizar países o regiones del mundo, es más correcto hablar de países subdesarrollados o en vías de desarrollo, y países desarrollados. No siempre los países donde hay altos niveles de pobreza ( no desarrollados) son sociedades tradicionales. Países de Latinoamérica, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela son países con un alto nivel de desarrollo industrial y culturalmente no tradicionales, pero con problemas en la distribución del ingreso y acceso a servicios básicos.
http://informate-pobreza.blogspot.com
http://pobrezasocial.blogspot.com
http://pobrezaenchile.blogspot.com
http:pobrezamalawi.blogspot.com
http://pobrezaperu.blogspot.com